Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
  • twitter

10 Tips para la gestión del twitter de tu hotel

  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

 

Cuando nos instalamos el Hootsuite, Tweetdeck…, o cualquier otra herramienta de gestión de cuentas en twitter, nos entra sudor frío por el cuerpo y algo así como miedo escénico ante el reto que se nos presenta. Cuando llevamos un tiempo ya nos metemos en el papel, pero antes de empezar a tuitear y poner voz a nuestra marca, cuenta lanzarse.  Es más complicado de lo que pueda parecer empezar a comunicar, y más todavía si queremos sacar algún tipo de rentabilidad a nuestra actividad. Es habitual que nuestros followers aumenten despacio y los Rt llegan con cuentagotas, no vamos a revolucionar el sector.

Venga, pues vamos a intentar darle caña a ese sudor frío y paliarlo con buen rollo y sentido común:

  1. Tono cercano. Hay quien prefiere el tono estirado, pero no me convencen. En ningún caso, tanto si el hotel es de “punto en blanco” apostaría por una comunicación como si fuera el Boe en forma de twitter. Yo en twitter quiero colegas que me ayuden y por lo tanto, tengo que hablar en consecuencia.
  2. Hashtag relacionados y en uso. Monitoriza, crea o interven en los hashtag que consideres oportunos. Temáticas relacionadas con tu sector, target o destino pueden ser ideas interesantes.
  3. Relación de listados para compartir contenidos. Todo el contenido que publicas no tiene porque ser de fabricación propia, por lo que es interesante formular listas que te ayuden a encontrar o inspirar sobre contenidos interesantes. Listas sobre destino, otros alojamientos que son punteros o listas sobre temas relacionados con el sector al que te dedicas.
  4. Programación de contenidos en horas punta. Como lo de estár todo el día encima de twitter es técnicamente imposible, márcate tiempos y programa contenidos, sobre todo en las horas que tendrás más aceptación. Herramientas como Socialbro ayudan a conocerlo.
  5. Compartir contenidos de otras redes sociales, pero adaptados. Si tienes buen contenido en una red social ¿porque no publicarlo en las demás?. Distribuye en otras redes sociales pero adapta el formato, para que de el pego.
  6. Monitorizar palabras clave e intervenir en la conversación. Si quieres actuar sobre necesidades reales o en situaciones en las que tienes algo que decir, una posibilidad es intervenir en conversaciones. Si intervienes que sea con cuidado y siempre aportando algo interesante, aún así, podemos salir escaldados, aunque yo me arriesgaría.
  7. Alterna contenido promocional y contenido no promocional. Si a la vez que quieres entretener te apetece poder rentabilizar tu inversión en twitter de forma directa, una opción en el lanzamiento de promociones directamente en twitter. Eso sí, nos apostaría por bombardear y si hay que hacerlo que sea porque realmente es interesante.
  8.  Haz una lista secreta de tu competencia y analiza su estratégia. Una forma rápida y sencilla de ver lo que hacen los demás, es la de hacer una lista secreta y “espiar” sus acciones. Siempre puedes aprender cosas nuevas de otras marcas y enriquecer las que tu ya estás haciendo.
  9. Estudia resultados y apuesta por lo que funcionan. Analiza el tráfico que estamos llevando a la web y los tweets que más éxito están teniendo con alguna herramienta básica, como podría ser Bit.ly. También podemos analizar los RT y los Favoritos. Veremos claramente que mola y que no mola tanto.
  10. Contesta siempre. Ante la duda, ¡Contesta!. Soy de los que gestionan y monitorizan la propia marca, tanto en hashtag como sin hashtag. Humaniza la marca y no suele molestar, por lo que no me lo pensaría mucho.

 

Después de este pequeño decálogo de acciones solo queda pillar el canal de twitter sin miedo, y empezar a gestionarlo. Debemos de eliminar las barreras al máximo y ser cercanos con nuestros seguidores. No hay otro camino que ser accesibles y utilizar las herramientas para potenciar la humanización de nuestra marca. Espero que después de estos consejos pierdas el miedo a gestionar el perfil de twitter de tu hotel, y quien sabe, en algún tiempo seguro que puedes captar seguidores que se traduzcan en clientes.

¿Confias es que tu actividad en twitter se pueda monetizar?

 

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. Project Manager de la Consultora Turística Asiri Marketing.

Temas relacionados
  • Hoteles
  • Redes Sociales
  • Social Media
  • Twitter

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Manual redes sociales destinos turísticos
Ver Publicación
  • Destinos
  • Manuales
  • Social Media Marketing
  • twitter

Manual avanzado de Gestión Redes sociales para Destinos Turísticos | Parte 1

Twitter y Google
Ver Publicación
  • Social Media Marketing
  • twitter

La indexación de Twitter en Google. ¿Y ahora qué?

Ver Publicación
  • twitter

Las claves de twitter, constancia y diferenciación #infografía

Ver Publicación
  • Social Media Marketing
  • twitter

Las claves de los 10 “mejores” hoteles en twitter

Ver Publicación
  • Social Media Marketing
  • twitter

Marketing o Antimarketing en Twitter ¿Ángel o Diablo?

1 comentario
  1. Laura dice:
    24 de abril de 2014 a las 16:29 04Thu, 24 Apr 2014 16:29:36 +000036.

    Twitter es una herramienta buenísima para comunicar, pero bien es cierto que los usuarios también se cansan de las promociones y los autobombos. Nosotros como cadena intentamos dar informaciones interesantes, que puedan ser útiles para nuestros usuarios y la verdad que poco a poco se va consiguiendo.
    Lo importante también es la fidelización de éstos mismos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email

about
Andrés Romero

Markting Online para un sector turístico más humano

Técnico especializado en Marketing Turístico. Responsable de proyectos en la agencia de marketing digital especializada en el sector turístico Asiri Marketing. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más
Andrés Romero Montero
  • Video Marketing para el sector turístico y potenciar tu empresa
    6 trucos para triunfar con el vídeo marketing en el sector turístico
  • local seo para tu alojamiento
    Mejora tus reservas directas a través de un SEO local
  • Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento
  • Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital
  • Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Estrategias de Marketing Turístico para Alojamientos. Consejos y recomendaciones para mejorar los resultados de tu negocio.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.