Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
  • ECommerce Hotelero
  • Marketing Turístico

Factores para generar-convertir más tráfico-reservas directas en la web de tu hotel

  • 4 minuto leer
Total
17
Shares
17
0
0
Total
17
Shares
Share 17
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

Plantear la web como un foco de atracción y de generación de tráfico cualificado será uno de los mejores consejos que puedes recibir. Potenciar tu imagen, tu tecnología y la experiencia del viajero será un valor seguro sobre el volumen de tráfico y la generación de conversiones de la web de tu hotel.

Ya sea en la gestión de un apartamento turístico en Matalascañas o un hotel en el Centro de Manhattan la potencia de la reserva directa se condiciona en gran medida en la capacidad que tengamos de impactar tráfico cualificado en la web de nuestro alojamiento. Conseguir generar esa visibilidad y nutrir nuestra web será uno de los factores que condicionarán que nuestro funnel de ventas esté mejor nutrido y nuestro motor de reservas esté en pleno funcionamiento.

[Tweet “La reserva directa está condicionada por el tráfico cualificado que logremos atraer a la web “]

Pese a que consideremos la intermediación como una debilidad en la distribución de nuestro alojamiento, no deja de ser otro canal más que retroalimenta el mix de canales con el que contamos. La dificultad en la atribución del canal en la reserva se termina por definir en la ultima etapa, y los canales previos que la condionan se quedan en una nebulosa complicada de definir. (Es para que nos demos cuenta la complejidad en la que todavía y pese a la analítica actual nos vemos inmersos)

[Tweet “La atribución en la reserva es factor complejo y casi imposible de definir a día de hoy “]

Para trabajar en un planteamiento sobre resultados y sobre el sentido es necesario que tengamos en cuenta una serie de factores a la hora de cuidar la web de nuestro alojamiento:

Mejoras a tener en cuenta al diseñar la web de nuestro hotel

Cuando se construye una página web del hotel, hay varios factores que debe tener en cuenta:

  • Adaptar la web al mercado objetivo. Aunque tengamos una web para un público muy genérico es importante que tendamos a la especialización de nuestro cliente potencial. No será igual una web para Milenials, para Runners, para turismo de negocios o para turismo de salud. Definir perfectamente a nuestro Buyer Persona será una tarea
  • Identidad de marca potente. Aunque el concepto de marca o de branding nos suene a “humo”, es importante que no lo pasemos por alto y sincronicemos el concepto de público objetivo con la marca, colores, diseños, tipografías, valores… Un hotel para amantes del motor no será igual que un hotel para apasionados del arte contemporáneo.
  • El motor de reservas debe de ir como la seda. Soy muy crítico con los motores de reserva que hay actualmente en el mercado, pocos se salvan de la quema. Acortar las etapas de la reserva, diseño visual y agradable, elementos de refuerzo, venta de experiencias, distribución de la ubicación de la habitación… Este tipo de elementos mejora la experiencia de compra y la mejora frente a los intermediarios.
  • Optimización para el posicionamiento orgánico y de pago. No tiene sentido invertir en una nueva página web, si esta web no se puede encontrar a través de Google (SEO y SEM). Asegurarse que el contenido de la web está optimizado para posicionarse en palabras clave relevantes, es un factor importante en la conducción de tráfico. Si tenemos un hotel pet friendly en el centro de Ciudad Real, es interesante que la búsqueda “hotel en Ciudad Real para alojarse con perro” apareciéramos.
  • WEB con versión de escritorio y con versión mobile. No nos valen los híbridos, el objetivo es tener una web que satisfaga tanto las necesidades a través del portátil del cliente y a través del Smartphone. Poder diferenciar los dos planteamientos seguramente la mejor decisión es tener dos webs totalmente diferenciadas para los dos tipos de navegación. Eso sí, con los procesos de reserva totalmente optimizados para que el cliente pueda reservar de manera sencilla o simplemente llamarnos por teléfono.
  • La velocidad de carga de la web.  Simplemente tenemos que hacer una lectura rápida como usuario de el factor tiempo y del factor inmediatez. No vamos a ser comprensivos con nuestras propias cagadas, si la web tarda 5 segundos en abrirse en el segundo 3 el potencial viajero se ha ido a Booking a reservar. No es porque tenga nada personal en contra nuestra, sino que quiere solucionar su “pain” y hay otras formas más eficaces de hacerlo.
  • Actualización constante tanto del diseño como de los contenidos. Al igual que se realizan cambios en la recepción en determinadas temporadas o nos gusta vestirnos de Halloween o de Carnaval en determinadas épocas, la web también tiene que “sufrir” esos cambios que conecten con la realidad del viajero. Cambiar los videos, ofertas, imágenes, secciones, contenidos…, tener una web conlleva una responsabilidad y tenerla operativa para la conversión conlleva dedicación.
  • Actualización constante de las tarifas y de ofertas de valor añadido. Contar con información diferenciadora tanto a nivel de contenido como de producto será una ventaja competitiva que el usuario lo percibe. Políticas de paridad a parte, es importante que cuidemos el canal directo y seamos consecuentes con las tarifas que planeamos, cuando las actualizamos y cuales son las ofertas con oferta complementaria que podemos ofrecer.

Una vez tengamos claros estos elementos y optimizamos solo tenemos que pasarnos por nuestro Google Analytics para ver como el tráfico respecto al mismo periodo del año anterior. Realmente no hacemos mágia, simplemente nos ponemos en el lugar del viajero y actuamos en consecuencia.

Total
17
Shares
Share 17
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. Project Manager de la Consultora Turística Asiri Marketing.

Temas relacionados
  • Branding
  • buyer persona
  • comercialización hotelera
  • Google
  • hotel marketing
  • motor de reservas
  • reserva directa
  • sem
  • Seo
  • tráfico web

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Ver Publicación
  • Marketing Turístico
  • Video Marketing

Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Diseñar una Estrategia de Marketing Digital en 53 preguntas clave

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

¿Cómo empezar de Consultor de Marketing Digital?

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Hacer Eventos Online para tu negocio en tiempos de confinamiento

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Las 6 claves para gestionar un equipo remoto feliz y eficiente

Ver Publicación
  • Marketing Turístico
  • Revenue Management

Marketing Digital para combatir el COVID-19 en tu alojamiento

2 comentarios
  1. José Perez dice:
    16 de marzo de 2018 a las 21:17 09Fri, 16 Mar 2018 21:17:30 +000030.

    Buen artículo.
    Para ti que motores se salvan de la quema? Gracias

    Responder
    1. Andrés Romero dice:
      17 de marzo de 2018 a las 11:12 11Sat, 17 Mar 2018 11:12:46 +000046.

      Los motores de reserva no se salvan nunca José o casi nunca jeje… En este caso tampoco, los incluyo también en el artículo

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email

about
Andrés Romero

Markting Online para un sector turístico más humano

Técnico especializado en Marketing Turístico. Responsable de proyectos en la agencia de marketing digital especializada en el sector turístico Asiri Marketing. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más
Andrés Romero Montero
  • Video Marketing para el sector turístico y potenciar tu empresa
    6 trucos para triunfar con el vídeo marketing en el sector turístico
  • local seo para tu alojamiento
    Mejora tus reservas directas a través de un SEO local
  • Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento
  • Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital
  • Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Estrategias de Marketing Turístico para Alojamientos. Consejos y recomendaciones para mejorar los resultados de tu negocio.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.