Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
  • Marketing Turístico

Elecciones del 10N de 2019: Propuestas sobre Turismo por partidos

  • 9 minuto leer
Total
3
Shares
3
0
0
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

Repaso a las propuestas turísticas planteadas por los principales partidos en estas elecciones del 10 de Noviembre de 2019. Importante analizar como de estratégico es nuestro sector turistico para los partidos que “compiten” por gobernar España.

 

El turismo es un sector estratégico en la economía español. Contribuyó con 178.000 millones de euros a la economía española en 2018, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al año anterior y representa un 14,6% del PIB nacional, según los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC ). Factores como la movilidad, la gestión de residuos, la legislación en materia de vivienda, tratados internacionales para la regulación del espacio aéreo, tasa turistica… no se si somos conscientes de la burocracia que puede haber detrás de unas vacaciones y la importancia que tiene mantener el equilibrio con una situación política estable.

Las elecciones en España al igual que en cualquier otro país son puntos de inflexión y de cambio, oportunidades para adecuar al poder legislativo y ejecutivo a la realidad de un país. Para los que vivimos vinculados al sector turísticos vemos las elecciones como un proceso y un ejercicio de regeneración, de forma que la realidad y el nivel que tiene el sector privado de referencia a nivel internacional, se traslade también a la realidad gubernamental.

En estos días en los que vemos como llegan unas nuevas elecciones, los que nos dedicamos al turismo siempre nos hacemos la típica pregunta: ¿Será esta vez cuando se lancen a plantear un Ministerio de Turismo?. Se ha escrito y se sigue escribiendo sobre este tema, seguramente con más partidarios que detractores. Opiniones al respecto se recogen en publicaciones como esta del diario digital hosteltur del año 2011: “¿Necesita España un Ministerio de Turismo?“.  Por lo que este tema seguirá estando en la cabeza de todos los “locos” del TURISMO con mayúsculas. (No podía hablar de política y turismo en España y hablar de esta espinita que tenemos muchos profesionales del sector en este país)

Mientras tanto, me parecía interesante revisar las políticas turísticas de los programas de las diferentes formaciones políticas para estas elecciones al congreso del 10N de 2019,  de las cuales las 6 tienen posibilidades reales de gobernar España, y ver como de estratégico ven ellos a nuestro querido sector turístico.

A lo único que nos podemos agarrar para analizar como de importante es el turismo para cada uno de los partidos es a sus programas (papel mojado en muchos casos). Al menos nos quedamos con la sensibilidad ante las problemática para que tenga más o menos incidencia en el voto el del próximo domingo

PSOE

  • Adoptaremos una Estrategia de Turismo Sostenible, con el objetivo de apoyar las iniciativas destinadas a reducir la estacionalidad de la oferta turística y la rehabilitación y regeneración en los destinos turísticos más maduros, promoviendo el atractivo de nuestro patrimonio histórico y natural. Incentivaremos el comportamiento responsable de las empresas del sector de la hostelería y la restauración, que pueden contribuir significativamente a reducir la huella ecológica del turismo y a mejorar las condiciones laborales de sus empleados y empleadas, al tiempo que aumenta la calidad de su oferta.

Programa Completo.

PARTIDO POPULAR

  • Aprobaremos una Ley de Turismo que armonice todas las normas que afectan al sector.
  • Ante la quiebra de Thomas Cook aprobaremos un Plan Especial orientado a promover y compensar a través de bonificaciones en todas las tasas aéreas a los destinos más afectados.
  • Ante las consecuencias del Brexit para el turismo, incrementaremos la cooperación con el sector en cuestiones como el acceso de los británicos a España, aviación civil y conexiones aéreas, acceso a la sanidad pública, etc.
  • Eliminaremos las tasas dirigidas a gravar específicamente la actividad turística.
  • Pondremos en marcha el Segundo Plan de Destinos Turísticos Inteligentes poniendo el foco en la Sostenibilidad de los destinos (social, cultural, económica y medio ambiental), donde se generalicen y confluyan: el uso de las nuevas tecnologías (Big Data y data analytics, Inteligencia Artificial, internet de las cosas, sensorización), la eficiencia energética y uso de energías renovables, estrategias de reciclaje y economía circular, puesta en valor de los recursos naturales y culturales y el avance hacia la accesibilidad universal en el turismo.
  • Reforzaremos con planes especiales la seguridad en las áreas de gran presencia turística.
  • Impulsaremos las Zonas Comerciales Abiertas en España, para ampliar la libertad de horario como elemento dinamizador de las ciudades, potenciándose el binomio turismo-comercio y hacer uso intensivo de los beneficios de la digitalización antes, durante y después de la visita de manera que el turista tenga información completa de la oferta y servicios que ofrecen y se potencie su visita e incremente el consumo.

Programa Completo.

CIUDADANOS

  • Aprobar un Plan de Turismo Español Horizonte 2030 para mejorar la competitividad e incrementar la inversión en un sector que es un motor clave para la economía y el empleo en España. Impulsaremos la implantación de las últimas tecnologías y la digitalización en los destinos turísticos para mejorar la experiencia turística integral para turistas y residentes y facilitar la gestión de los operadores. Potenciaremos Turespaña con más recursos e incorporaremos prácticas ya acreditadas en otras entidades internacionales de promoción.
  • Promover una mejora de las condiciones laborales y la formación de los trabajadores del sector turístico. Priorizaremos el aprendizaje de lenguas extranjeras e impulsaremos la mejora de la señalización turística en otros idiomas para atender mejor a los nuevos turistas.
  • Establecer medidas que permitan al sector turístico hacer frente a los efectos negativos del Brexit sobre el turismo español. Asimismo, buscaremos una solución urgente para paliar los efectos provocados por la quiebra de Thomas Cook sobre todos los usuarios del extinto touroperador que eligen España como destino.
  • Impulsar la diversificación y la desestacionalización de la oferta turística para atraer nuevos perfiles de visitantes durante todo el año. Buscaremos la recuperación de destinos maduros e impulsaremos la complementariedad entre el turismo más tradicional con nuevos fenómenos turísticos (p.ej. turismo de compras o el gastronómico). Potenciaremos el turismo rural y de naturaleza para hacer del turismo sostenible un motor de desarrollo en el mundo rural y pondremos en valor todo el patrimonio natural de la Red de Espacios Naturales Protegidos de España.
  • Aplicación de la oferta del programa de turismo activo del IMSERSO dirigida a personas mayores, priorizando los destinos del interior de nuestro país. Estudiaremos permitir que puedan beneficiarse de este programa otros colectivos que tienen dificultades para hacer turismo, como las familias numerosas.
  • Desarrollar un marco regulatorio único a nivel nacional para el alquiler vacacional y combatir la turismofobia. Acabaremos con la fragmentación normativa entre las CCAA en la regulación de las viviendas turísticas y daremos seguridad a los propietarios particulares que quieran poner sus viviendas en alquiler bajo esta modalidad. Mejoraremos los controles para acabar con la oferta ilegal y concienciaremos sobre las nefastas consecuencias para España de las campañas de turismofobia y la irresponsabilidad de quienes la promueven.
  • Poner  en marcha un billete gratuito para que los jóvenes puedan descubrir España viajando en tren durante 15 días, siguiendo el modelo de #DiscoverEU y el Interrail europeo. Ofreceremos a los jóvenes que cumplan 18 años la oportunidad de viajar en tren para conocer España, descubrir su diversidad, su riqueza, su herencia cultural e historia, y poder entrar en contacto con jóvenes de todo el país.

Programa Completo.

UNIDAS PODEMOS

  • Crear un sello de calidad turística. Junto con las comunidades autónomas, crearemos un sello de reconocimiento de la calidad turística para los establecimientos que respeten los derechos laborales y cuiden su entorno. Esta red de establecimientos, que se promocionará por diversos canales y se incluirá en una plataforma digital pública de servicios turísticos con sello de calidad, será la primera línea de visibilización de una red de turismo sostenible, de calidad y que apueste por la modernización, la desestacionalización y la descentralización de este sector.
  • Poner coto a la excesiva proliferación de pisos turísticos para recuperar la habitabilidad de nuestros barrios y avanzar hacia un modelo de turismo sostenible. Para priorizar la convivencia en nuestros barrios, permitiremos a las comunidades de propietarias y propietarios regular las condiciones de estos pisos y estableceremos una regulación básica sobre las condiciones de estas licencias, en colaboración con las administraciones competentes, que incluirá su retirada cuando incumplan la ley, por ejemplo, al no pagar los impuestos correspondientes. Junto con las Administraciones locales, estudiaremos también establecer un porcentaje máximo de viviendas destinadas a pisos turísticos en función de las características de cada barrio para descentralizar la actividad turística y mejorar la convivencia.

Programa Completo.

VOX

No existen propuestas relativas a esta temática turística en el programa electoral de este partido.

Programa Completo.

MÁS PAÍS

  • Plan de turismo sostenible y derecho al lugar. Este plan regulará y acompañará a la industria turística para lograr ofrecer una oferta que, siendo fuente de prosperidad en términos económicos, minimice sus impactos ecológicos y sociológicos. En este sentido y en sintonía con los países más avanzados de nuestro entorno regularemos el parque de viviendas turísticas en las ciudades, llegando a su prohibición en algunas áreas, estableceremos límites a las plazas hoteleras en función de la capacidad de carga ecológica y social de los territorios, y desarrollaremos un paquete de tasas turísticas que sirvan para garantizar el derecho al lugar a sus habitantes, internalizando costes que hoy se externalizar sobre la naturaleza y el Estado del Bienestar.
  • Desarrollo del turismo rural y el ecoturismo. Desarrollaremos un Plan Nacional de Turismo Rural y Ecoturismo, en consonancia con las demandas del sector, que incluirá una bajada de su IVA; para ayudar a alcanzar el potencial pleno de España y contribuir a la transformación del sector desde coordenadas ecológicas ambiciosas.
  • Control de las VUT. Redactaremos una normativa básica estatal que defina con claridad la figura de vivienda de uso turístico, entendiéndola como una actividad comercial y desligándola del uso residencial. Esta indefinición tiene implicaciones desde el derecho al acceso a la vivienda hasta la seguridad. Se estipulará la obligatoriedad de licencia y registro por parte de las Comunidades Autónomas que ostentan las competencias y se incorporará la posibilidad de aplicación del IVA (a diferencia de arrendamientos urbanos) y recargo de IBI.
  • Tasa Turística. Al igual que ya ocurre en otros países de la UE, impulsaremos la tasa turística, de acuerdo con los actores implicados, que se repercutirá en las facturas de pernocta en establecimientos hoteleros, VUTs y en actividades turísticas organizadas en espacios naturales protegidos. En este caso, la tasa debe incluirse en los Planes Rectores de uso y Gestión de los mismos. Los ingresos obtenidos deberán ser destinados a la mejora y modernización de la industria turística de las CCAA, cumpliendo con los acuerdos firmados en el Convenio Europeo del Paisaje.

Programa Completo.

Después de este repaso de los programas no se como se te habrá quedado el cuerpo, si consideras que hay un profesional del sector turístico detrás de cada uno de los partidos o no. Cada uno que lo tenga en cuenta y vote lo que considere más positivo para nuestro querido sector turístico.

Seguiremos muy de cerca cuales son los movimientos políticos en temas como la tasa turístico, la gestión de las viviendas de uso turístico, la turismofobia, los destinos inteligentes, el impacto ambiental e incluso la dinamización turística de zonas de interior. No será sencillo aunque nadie dijo que lo sería, por lo que como profesionales nos toca exigir la misma dedicación y cariño que nosotr@s ponemos cada día cuando nos levantamos a currar.

Información de los programas obtenidas del portal Newtral.es

Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. Project Manager de la Consultora Turística Asiri Marketing.

Temas relacionados
  • Elecciones
  • ministerio de turismo
  • propuestas
  • tasa turistica
  • Turismo
  • turismofobia

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Ver Publicación
  • Marketing Turístico
  • Video Marketing

Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Diseñar una Estrategia de Marketing Digital en 53 preguntas clave

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

¿Cómo empezar de Consultor de Marketing Digital?

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Hacer Eventos Online para tu negocio en tiempos de confinamiento

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Las 6 claves para gestionar un equipo remoto feliz y eficiente

Ver Publicación
  • Marketing Turístico
  • Revenue Management

Marketing Digital para combatir el COVID-19 en tu alojamiento

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email

about
Andrés Romero

Markting Online para un sector turístico más humano

Técnico especializado en Marketing Turístico. Responsable de proyectos en la agencia de marketing digital especializada en el sector turístico Asiri Marketing. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más
Andrés Romero Montero
  • Video Marketing para el sector turístico y potenciar tu empresa
    6 trucos para triunfar con el vídeo marketing en el sector turístico
  • local seo para tu alojamiento
    Mejora tus reservas directas a través de un SEO local
  • Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento
  • Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital
  • Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Estrategias de Marketing Turístico para Alojamientos. Consejos y recomendaciones para mejorar los resultados de tu negocio.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.