Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Time on the hotel site
  • Hotelería

Aumenta el tiempo de permanencia en la web de tu hotel

  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

Uno de los parámetros que debemos de analizar a la hora de examinar el Analytics de nuestra web, son los tiempos de permanencia, muy significativos tanto para bien como para mal, ya que lo ideal es que la conversión sea directa y que el usuario tarde el menor tiempo en llegar al objetivo, pero también hay estadísticas que relacionan los tiempos de permanencia con los buenos resultados, a mayores tiempos más posibilidades hay de que el usuario haga lo que nosotros queremos.

No hay un tiempo exacto para todas las web, hay algunas webs que 1 minuto puede ser maravilloso pero para otras podría ser un desastre, depende de cual sea la formula que empleemos para llevar al cliente a nuestro terreno. Esto dicho así suena un poco mal, pero bueno, el objetivo como diría mi amigo @banussi es ¡Facturar! 😉

Para que tengáis una referencia, me encontré ya hace un tiempo esta gráfica de la web de Skift donde se reflejaban los tiempos de permanencia en webs de referencia. Más o menos puedes hacerte una idea de como varía el tiempo a partir del contenido que ofrecen:

Tiempos de permanencia en las webs de los hoteles y las cadenas más importantes

Lo que me gustaría sacar de este artículo, es que te lleves algunas ideas de cuales pueden ser las acciones que puedes llevar a cabo para mejorar el tiempo de permanencia en tu web, si así lo necesita. Hazte una idea del tiempo medio que un usuario debería estar en la web y trabaja para subir esa media. Vamos pues con algunas de las acciones que recomiendo para mejorar el tiempo de permanencia en la web de tu hotel:

  • Diseño de la web. De una web que es fea y que no ha trabajo el diseño solo quieres huir. Si una web no se adapta a todos los dispositivos, que no permitirá al usuario moverse entre los distintos elementos de la web y que no permita la interacción no facilitará se pueda pasar de un contenido a otro…, tenemos un problema. Si conseguimos que nuestro diseño sea intuitivo para el usuario y para Google, tenemos mucho ganado.
  • Textos “rico ricos y con fundamento”.  Seguro que más de una vez te ha pasado de entrar en una web y ver tochos de textos sin estructura que te quitan las ganas de vivir jejeje… Bloques de texto sin negritas, ni párrafos, ni numeraciones… nada. Enriquece tus textos destacando palabras, separando los párrafos, poniendo listas y dejando “curioso” los contenidos de tu web, que sea fácil de entender y se hagan amenos.
  • El tema de las imágenes es importantísimo. Este tema merece un capítulo aparte, un post o un libro por lo menos jejeje…, en el sector turístico las imágenes y los videos en relación a la experiencia de usuario son básicos. Ya escribí algo de esto antes “Las fotos mandan en la web de tu hotel” .Las imágenes siempre han sido un buen recurso para aumentar la duración de visita de una web, pero podemos ir más allá, ofreciendo el mejor contenidos a nivel imágenes que se puede encontrar de nuestro establecimiento o destino en internet. Debemos vestir nuestras mejores galas sin engañar a nadie y tratar de enganchar por la mirada. Elementos como Slideshow o galerías fotográficas son muy interesantes de utilizar.
  • Videos de calidad ayudan a enganchar al usuario. Si el contenido es bueno y el video promete, lo que suele suceder es que el usuario se aventure a ver que le estamos mostrando con un contenido en formato video. Es un añadido al valor que podemos aportarle con el contenido. Los videos son de gran ayuda para incrementar el “Time On Site” sobre todo cuando este además de ofrecer información relacionada con la web del hotel genera inquietud, sorpresa transportando al usuario a las vacaciones soñadas.
  • Publicar información relacionada.  La opción de ubicar enlaces relacionados en el interior del contenido, es a menudo utilizada por grandes sitios como Mashable ofreciendo más información al respecto, lo que invita al usuario a permanecer más tiempo en el sitio. Información del destino, de partners con los que tenemos convenidos o bloggers de viajes que han visitado la zona, son contenidos interesantes que ayudan al usuario a aportar contenido de calidad y que este se enganche a lo que podemos ofrecerle.

El aumento de tiempo en el sitio es un indicador importante que da cuenta del nivel de interés o de participación que un visitante tiene del sitio web de tu hotel. Además puede ser una medida de éxito cuando se está realizando una campaña o actividad promocional para atraer visitantes a su web. Así que ahora solo te queda mejorar estos aspectos, generar ese contenido te enganche al usuario y analizar cual está siendo la reacción del usuario.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. Project Manager de la Consultora Turística Asiri Marketing.

Temas relacionados
  • hotel marketing
  • marketing hoteles
  • tiempo de permanencia
  • Time on the site

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Mejora la la estrategia de marketing de tu alojamiento
Ver Publicación
  • Hotelería

Tecnología para revolucionar la estrategia de marketing de tu alojamiento

Ver Publicación
  • Hotelería

“La que has liao pollito” con la web de tu alojamiento

Ver Publicación
  • Hotelería

Acciones de Marketing en hoteles para San Valentín

Ver Publicación
  • Hotelería

Una semana entre modelos de alojamiento turístico

Ver Publicación
  • Hotelería

6 consejos para mejorar la reserva directa del hotel

Ver Publicación
  • Email Marketing
  • Hotelería

11 acciones de segmentación de emails para tu hotel

Ver Publicación
  • Hotelería
  • Infografía

Las 6 cualidades que debe tener el personal de tu hotel

consejos para montar tu propio hotel
Ver Publicación
  • Hotelería

Infografía para montar tu propio hotel en 6 pasos

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email

about
Andrés Romero

Markting Online para un sector turístico más humano

Técnico especializado en Marketing Turístico. Responsable de proyectos en la agencia de marketing digital especializada en el sector turístico Asiri Marketing. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más
Andrés Romero Montero
  • Video Marketing para el sector turístico y potenciar tu empresa
    6 trucos para triunfar con el vídeo marketing en el sector turístico
  • local seo para tu alojamiento
    Mejora tus reservas directas a través de un SEO local
  • Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento
  • Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital
  • Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Estrategias de Marketing Turístico para Alojamientos. Consejos y recomendaciones para mejorar los resultados de tu negocio.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.