Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
  • Social Media Marketing

Optimiza tu estrategia de Social Media a base de sentido común

  • 4 minuto leer
Total
2
Shares
2
0
0
Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

 

Tras varios años dedicado al Socia Media, me doy cuenta que la principal aportación de este tipo de canales es la capacidad de prescripción y de confianza que puede generar no solo en el cliente, sino en sus círculos sociales en los que se mueve. No hay campaña más potente que una opinión positiva de un prescriptor , y ahí es donde las redes sociales tienen mucha fuerza. Una vez tengamos esto claro y tengamos el objetivo en el centro de la diana, todo lo demás será hacer círculos concéntricos sobre nuestro cliente, y generar sinergías que nos conduzcan a la reserva.

Estoy convencido que cada persona que se encarga de llevar las redes sociales de cualquier empresa, tiene sus estrategias, herramientas, creencias…, al final esto no es más que un ensayo continuo y planificado, más ensayo que planificado diría yo. Aquí en este artículo te quiero contar 5 acciones para generar contenido, sin perder calidad y sentido común:

  • Aprovecha tu localización como fuente de contenidos accesibles

Como alojamiento conectado con tu destino, debes tener una conexión directa con  el organismo gestor así como con la empresas referentes en redes sociales que tengan una presencia activa. Estoy convencido que todos aquello seguidores de nuestros canales sociales tienen un interés especial no solo sobre nuestra establecimiento, sino sobre lo que rodea a su alrededor.

Tip: Sigue a todos las páginas de Facebook que tengan un interés especial y que además sean dinámicas en redes sociales. Son proveedores de contenido interesante para tu audiencia, y debemos aprovecharlo.

  • Monitoriza el contenido de tu sector para compartir y generar contenido relevante.

Nuestra estrategia de contenidos se sustentan bajo las necesidades reales de nuestro público objetivo. Si queremos realmente cubrir esas necesidades debemos monitorizar la información de una forma sencilla de gestionar y de consumir, así podremos tener una inspiración rápida o simplemente tener compartido para compartir en nuestros canales sociales. Por otro lado este conocimiento nos permitirá conocer más a nuestros clientes, de tal forma que podamos adaptarnos mejor a su demanda potencial.

Tip: Realiza listas en Twitter y monitoriza hashtag y palabras clave tanto en Twitter como en Facebook. De estar forma tendrás acceso a inmediato a conocimientos relevantes sobre tu target.

  •  Utiliza sindicadores de contenido para las fuentes representativas.

A partir del conocimiento de tu público objetivo y del tipo de alojamiento, deberíamos realizar un listado ordenado de fuentes   que nos faciliten tener referentes sobre la información que podemos utilizar o que nos puede influir en el contenido que generemos en nuestros blog.

Tip: Utiliza Feedly como sindicador de contenido y gestiona de una forma rápida cuales son los contenidos que se están generando y sobre los que nos podemos apoyar

  • Suscripciones puntuales de contenidos referentes.

Para fuentes especialmente importantes, es recomendable suscribirse a su newsletter, es una forma sencilla de recibir el contenido en nuestro correo y sobre el cual nos pondremos al día. Tratemos de ser selectivos y que nuestra suscripciones no senos vayan de las manos.

Tip: Aprovecha las newsletter que facilita el destino en los diferentes niveles, de forma que estemos al corriente de lo que ocurre también a través del email.

  • Genera contenidos en relación a los resultados analizados

Apostaría por los contenidos que realmente te traen tráfico. Analicemos las visitas que nos trae cada una de nuestras líneas y estilos. Debemos apostar por las que mejores resultados nos traen y a su vez, apostar por una estrategia de innovación y de análisis de los que lancemos como novedad de contenido y de estilo.

Tip: Es interesante analizar nuestra estrategia de contenido en Google Analytics. Debemos apostar por el contenido que más tráfico nos crea y que más tiempo les ayuda a mantenerse en la web.

Estas son algunas medidas básicas para que exprimas al máximo tu presencia en redes sociales. Poco a poco encontrarás tu metodología más sencilla y generarás dinámicas que te faciliten la gestión de tus canales. Lo que si debes de tener claro es que la tendencia debe de ser probar nuevas herramientas y de intentar mejorar los resultados anteriores. Esta será la clave para que la gente te visite y te vea como una marca referencia en el sector.

¿Alguna propuesta más?

Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. Project Manager de la Consultora Turística Asiri Marketing.

Temas relacionados
  • estrategia de social media
  • Redes Sociales

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Ver Publicación
  • Facebook
  • Instagram
  • Social Media Marketing

Facebook Ads para alojamientos turísticos como herramienta de Inbound

Ver Publicación
  • Instagram
  • Social Media Marketing

TOP 10 de los mejores hoteles en Instagram

Ver Publicación
  • Inbound Marketing
  • Instagram
  • Social Media Marketing

Instagram como herramienta en tu estrategia de Inbound Marketing

Ver Publicación
  • Facebook
  • Social Media Marketing

Consejos para mejorar los resultados de tus Anuncios de Facebook

Ver Publicación
  • Facebook
  • Marketing Turístico
  • Social Media Marketing

10 errores a evitar al usar Facebook en tu alojamiento

Consejos prácticos sobre destinos turísticos en facebook
Ver Publicación
  • Destinos
  • Facebook
  • Social Media Marketing

5 claves en 5 destinos turísticos en Facebook

La herramienta de Periscope como herramienta de marketing de tu hotel
Ver Publicación
  • Periscope
  • Social Media Marketing

Utiliza Periscope como herramienta de Marketing Turístico

marketing-hotelero
Ver Publicación
  • Hotelería
  • Marketing Turístico
  • Pinterest
  • Social Media Marketing

Que puede aportar Pinterest a tu estrategia de marketing hotelero

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email

about
Andrés Romero

Markting Online para un sector turístico más humano

Técnico especializado en Marketing Turístico. Responsable de proyectos en la agencia de marketing digital especializada en el sector turístico Asiri Marketing. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más
Andrés Romero Montero
  • Video Marketing para el sector turístico y potenciar tu empresa
    6 trucos para triunfar con el vídeo marketing en el sector turístico
  • local seo para tu alojamiento
    Mejora tus reservas directas a través de un SEO local
  • Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento
  • Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital
  • Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Estrategias de Marketing Turístico para Alojamientos. Consejos y recomendaciones para mejorar los resultados de tu negocio.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.