Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
marketing de contenidos
  • Inbound Marketing

Puntos de partida para acciones de marketing de contenidos

  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

 

Constantemente hablamos de la importancia de los contenidos, del aporte de valor y del foco de atracción que significan estos de cara al cliente. No cabe duda que el marketing de contenidos es importante, tanto desde el punto de vista de aporte de significado a nuestra presencia online, como para el aporte que podemos hacer al sector con nuestros pequeños granitos de arena.

Por otro lado debemos de terner claro los motivos que nos han llevado a tomar las decisiones en base a unos contenidos determinados y justificar al máximo las acciones que estamos llevando a cabo. Me parece interesante que previamente a ponernos a escribir y a lanzar nuestros contenidos, nos planteáramos una serie de puntos clave que son básicos a la hora de generar contenidos. Son estos los pilares sobre los que se sustentará nuestra estrategia y las piezas básicas para que nuestro equipo parta de un punto común:

  • Definir nuestros objetivos.

Muchas empresas arrancan sus estrategias de contenidos sin saber cuales son sus objetivos que se plantean previamente y sin tener demasiado claro a quien dirigen sus contenidos, una forma de fichar y resolver la papeleta del contenido. Lo mejor es que “perdamos” algo de tiempo marcando el objetivo claro para todo el equipo y que se trabaje en una dirección.

  • Estrategia

¿Cual es el objetivo específico de un contenido en particular? ¿Quien es nuestra audiencia? ¿En que etapa del embudo de compra se sitúa nuestro contenido? ¿Que funciones cumplen nuestros contenidos? ¿Cómo sabemos que existe esta necesidad de los contenidos que estamos publicando? Estas preguntas y muchas otras son las que responde nuestra estrategia. Mejor hacerse todas las preguntas de golpe que no luego ir a salto de mata.

  • Ejecución de los contenidos.

Debemos de definir el estilo y la estructura que vaya en relación tanto de nuestra organización como del consumo de contenido del cliente. Son las formas de materializar nuestra estratégia y ponerla al servicio del cliente.

  • Fraccionado de Campañas.

En cuanto a la realización de campañas y eficiencia de las mismas apostaría por realizar campañas fraccionadas, de forma que nuestro cliente tenga la percepción de volumen y nosotros podamos aprovechar el tirón que las campañas ofrecen. De forma que la inversión que puede ser para algo puntual se perpetúe en un tiempo determinado, aprovechando tanto en el uso de recursos como en la visiblidad de la misma.

  • Amplificación de la visibilidad.

Debemos de partir de la base de que su contenido no llegará y partirá la pana por el simple hecho de ser publicado, de forma que para sus contenidos también hay que marcar una comercialización. Trata el contenido como producto y distribúyalo de forma que todo aquel que pueda resultarle interesante pueda acceder a el. Las estratégias de comercialización pueden ser igual para un contenido que para un producto, de ahí la importancia de los objetivos, ya que la empresa debe justificar estas inversiones.

  • Medición de resultados.

Nadie dijo que los contenidos serían económicos, por lo que las mejores estratégias de contenidos son las que se pueden medir y por lo tanto justificar, en cuanto a la inversión que estamos desarrollando. Bien es cierto que es complicado medir los objetivos concretos, ya que muchas veces estos contenidos actúan en la parte de inspiración…, y de ahí a la compra puede haber un trecho. Midamos, analicemos y ejecutamos.

Partiendo de reuniones y puestas en común de estos conceptos básicos, será mucho más facil acertar en nuestra estratégia y realizar una presencia en cuanto a contenidos planificada. Habrá que analizar  la evolución ya que puede que no triunfemos en la primera “incursión” de contenidos, pero si nos ayudará a saber que demandan nuestros clientes y a interpretar mejor la línea a seguir.

Debemos partir del conocimiento, en cuanto a la inversión que  supone mantener una presencia estable de marketing de contenidos, porque posiblemente no podamos mantenerla o nuestro equipo de trabajo no esté preparado para asumirla.

¿Crees que una estratégia de marketing de contenidos es rentable en términos cuantitativos? ¿Cuales en concreto?

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. Project Manager de la Consultora Turística Asiri Marketing.

Temas relacionados
  • inbound marketing
  • marketing de contenidos

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Ver Publicación
  • Inbound Marketing

Las 9 Etapas del Proceso del Viaje para tu perfil de viajero

Ver Publicación
  • Inbound Marketing
  • Instagram
  • Social Media Marketing

Instagram como herramienta en tu estrategia de Inbound Marketing

Ver Publicación
  • Inbound Marketing

Buyer Persona: Del cliente hacia tu mercado (A la inversa “CACA” )

Ver Publicación
  • Inbound Marketing

Eventos como herramienta en tu Estrategia de Inbound Marketing Turístico

Ver Publicación
  • Inbound Marketing

Qué puede aprender un alojamiento del Marketing de Atribución

Ver Publicación
  • Inbound Marketing

Identifica las categorías de tu estrategia de Keyword Research

Ver Publicación
  • Inbound Marketing

10 pasos y herramientas para montar una estrategia de inbound marketing low cost

Ver Publicación
  • Inbound Marketing

El Inbound Marketing Hotelero para potenciar la experiencia del viajero

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email

about
Andrés Romero

Markting Online para un sector turístico más humano

Técnico especializado en Marketing Turístico. Responsable de proyectos en la agencia de marketing digital especializada en el sector turístico Asiri Marketing. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más
Andrés Romero Montero
  • Video Marketing para el sector turístico y potenciar tu empresa
    6 trucos para triunfar con el vídeo marketing en el sector turístico
  • local seo para tu alojamiento
    Mejora tus reservas directas a través de un SEO local
  • Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento
  • Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital
  • Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Estrategias de Marketing Turístico para Alojamientos. Consejos y recomendaciones para mejorar los resultados de tu negocio.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.