Se que no soy un superman ni que puedo cambiar el curso de los acontencimos, pero si se que soy un pequeño altavoz que puedo retransmitir aquello que me inquieta y aquello que me apasiona. Hasta este post mis artículos suelen ser ordenados, prácticos aunque muy impersonales. A partir de ahora me gustaría dar algún pequeño consejo reflexivo que profundicen en la base de los problemas que vivimos a diario, no solo en nuestras empresas sino en nuestras casas.
Este primero habla sobre la vulnerabilidad de las personas y por supuesto de las marcas. Acabo de ver esta charla de TED:
(El poder de la vulnerabilidad de Brené Brown)
Habla sobre la vulnerabilidad del ser humano y sobre como los seres humanos que reconocen esas vulnerabilidades son más felices, transmiten más amor y se sienten más orgullosos de ser ellos mismos.
¿Pensáis que la mejor forma de gestionar una gran marca y los problemas que ello conlleva es tapando todos los problemas y haciendo oídos sordos?
Hay unas frases que se puede extrapolar a la sociedad de “transparencia” en la que vivimos:
” Solo queremos que seáis auténticos y reales, y que digan “lo sentimos, lo arreglaremos…”.
“Sentirse vulnerable es sentirse vivo”
“Dejemos de gritar y empecemos a escuchar, debemos ser más amables con las personas que nos rodean y con nosotros mismos”
Mi frase sería: “El ser humanos nos hace vulnerables, por lo que no hay mejor forma de solucionar los problemas que mirándolos a los ojos”