Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
  • Marketing Turístico

La toma de decisión del turista desde el sentido común. Parte 1 “La Familia”

  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

El Turista no trabaja en la Cía, solo quiere disfrutar de sus vacaciones

La toma de decisión del turista desde el punto de vista de la familia

Tras leer el artículo de Yeray Gonzalez en la Comunidad Hosteltur sobre el estudio de Tripadvisor (Tripbarometer) podemos llegar a algunas conclusiones sobre la importancia de la reputación online; “El cómo hay que cuidar cada vez más de lo que se dice de nosotros en internet, que hay que monitorizar, que hay que estár en redes sociales…Supongo que todo esto ya lo sabemos, o al menos todos los que nos dedicamos al Marketing Turístico desde esa base partimos”. Pero ahora…, ¿nos ponemos del lado del cliente? ¿Funciona como un Hacker de la Cía que busca nuestros más oscuros secretos o simplemente quiere aprovechar su tiempo y su dinero en un sitio que le dé confianza y en un lugar que le es atractivo por diversos motivos?.

Hoy vamos a empezar desde la situación hipotética de una familia media con ingresos medios (2.000€ mensuales):

– Familia española de 4 (Papá, Mamá y 2 niños), el padre tiene un conocimiento medio de Internet,  puede tener o no tener Facebook, sabe buscar en Google, mira las cuentas del banco y alguna vez se ha aventurado a comprar por Ebay. La Madre está más al día de las nuevas tecnologías, tiene perfil en Facebook y es activa, mira dietas milagrosas y consejos sobre belleza, mira el consumo del teléfono y también el banco.

¿Cómo suponemos qué movimientos harán hasta decidir donde y dé qu-e manera viajar? Utilizando el sentido común deduzco:

1. En primera posición está el boca a boca. Otras familias conocidas que  ya han estado en sitios adaptados para familias y con una fuerte animación infantil les recomienda. Esta opinión de alguien cercano tiene más fuerza que la mejor de las ofertas.

2. En segunda posición está el destino. Aunque la definición de destino puede ser  muy ambigua, parto de la que encontramos en wikipedia, como la área geográfica visitada por el turista.  Si visitamos un lugar es para encontrar algo que no teníamos en nuestro lugar de procedencia y que ese lugar determinado ofrece. La imagen de destino sería otro tema a tratar distendidamente. Se crea una necesidad en el turista (por determinadas circunstancias)* que necesita ser satisfecha. Los turistas miran la web de destino, blog de viajes con contenidos posicionados en palabras clave (El turista busca en google información sobre las actividades a realizar en el destino).

3. En segunda posición está el precio. Aquí las OTA´s se llevan la palma, quieren que sea lo más económico posible sin prescindir de calidad. Tratan de encontrar la oferta más económicas y   hacerse un presupuesto del viaje. Saben que hay un tal Booking, un Atrápalo, Mucho Viaje…, y antes de pagar, algunos  llegan incluso a visitar la web del hotel para ver el precio y comparar.

4. En cuarto lugar los Buscadores. No me queda muy claro donde quedan los buscadores ya que son básicos. La típica búsqueda “Oferta hotel benidorm” con 12.100 búsquedas mensuales tiene mucho que decir, no es suficientemente representativa con los 550.000 que tiene “Hotel benidorm” pero hay que tenerla en cuenta. La lucha está servida en los términos de búsqueda y esta tiene tu peso en… “clicks”.

5. En quinta posición los Portales de Opinión de viajeros y redes sociales genéricas. Cada vez le suena más a la gente eso de Tripadvisor, los turistas contrastan sus búsquedas de precios con opiniones. Y eso de Facebook mola no? ;D. Todas estas ventanitas gestionadas con cariño y transparencia nos reportarán beneficios económicos tarde o temprado.

6. En sexta posición los Medios tradicionales. Esta tipología de cliente sigue utilizando medios de comunicación tradicional y está influida por un gran número de impactos publicitarios diariamente. La televisión , la radio, el periódico e incluso los laterales de los autobuses urbanos influyen en la decisión de compra.

7.En séptima posición el Cliente Fidelizado. Cuando un turista ya conoce el destino y el alojamiento todo cambia. Se trabaja más la calidad y la mejora continua, se intenta ligar con un plan de fidelización y se utilizan herramientas de marketing directo como puede ser el correo postal, sms, whatsapp, email… Aquí se trabaja con un marketing más emocional llegando a ellos por los canales anteriores o por los que se han creado con su visita.

Espero que te haya podido dar una pista de cual es la situación ante la toma de decisión del turista. No tiene porqué ser así concretamente, pero muchas veces nos creemos que la realidad es de una forma y en mi opinión puede ser que vayamos por el lugar equivocado. Hay que saber cual es su momento y aprovecharlo para trabajar en sintonía a sus necesidades.

¿Cómo ves tú a esta tipología de turistas?

 

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. Project Manager de la Consultora Turística Asiri Marketing.

Temas relacionados
  • atrapalo
  • booking
  • marketing
  • Marketing Turístico
  • ota
  • palabra clave
  • Seo
  • Toma de decisión del turista
  • TripAdvisor
  • Turismo
  • turista

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Ver Publicación
  • Marketing Turístico
  • Video Marketing

Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Diseñar una Estrategia de Marketing Digital en 53 preguntas clave

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

¿Cómo empezar de Consultor de Marketing Digital?

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Hacer Eventos Online para tu negocio en tiempos de confinamiento

Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Las 6 claves para gestionar un equipo remoto feliz y eficiente

Ver Publicación
  • Marketing Turístico
  • Revenue Management

Marketing Digital para combatir el COVID-19 en tu alojamiento

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email

about
Andrés Romero

Markting Online para un sector turístico más humano

Técnico especializado en Marketing Turístico. Responsable de proyectos en la agencia de marketing digital especializada en el sector turístico Asiri Marketing. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más
Andrés Romero Montero
  • Video Marketing para el sector turístico y potenciar tu empresa
    6 trucos para triunfar con el vídeo marketing en el sector turístico
  • local seo para tu alojamiento
    Mejora tus reservas directas a través de un SEO local
  • Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento
  • Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital
  • Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Estrategias de Marketing Turístico para Alojamientos. Consejos y recomendaciones para mejorar los resultados de tu negocio.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.