Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
  • #INICIO
  • #InboundMarketing
  • #Ecommerce
  • #RedesSociales
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
economía-colaborativa
  • Economía Colaborativa

Alternativas turísticas sobre economía colaborativa

  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

Seguro que hay muchos que han oído ruido sobre economía colaborativa y no se han molestado ni tan siquiera en leer su significado, para esos aquí les hago un copia y pega de la Wikipedia sobre el concepto de consumo colaborativo:

“El Consumo colaborativo o Economía colaborativa es un sistema económico en el que se comparten y se intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales.1 Se refiere a la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar, redefinida a través de las tecnologías de la información y la comunicación y la nuevas maneras de medir la reputación de las personas.”

Mucho se está escribiendo sobre economía colaborativa, razones más que de sobra para que haya defensores y detractores de lo que es un cambio en el paradigma de economía capitalista y de consumo sobre la que estamos instaurados. No cabe duda que todo debe de partir de una regularización que sirva de marco común a todos las empresas que quieran tener un hueco en este libre mercado. Una cosa puede ser sentar unas bases que coordinen esta corriente y otra muy diferentes es acabar con las ideas de nuevas iniciativas que enriquecen la actividad turística.

Me interesa más la parte creativa que la burocrática, dado que de está segunda se encargan otros, que son los que determinan las reglas del juego. Mientras hay muchos que lloriquean en relación a estos nuevos modelos, les recomendaría que tomaran nota y supieran adaptarse a una demanda que posiblemente ellos no estén cubriéndo.

Vamos a realizar un listado de alternativas en relación a lo que podemos entender como economía colaborativa y que el mercado nos ofrece para enriquecer nuestra experiencia turística:

  • Compartir Bicicleta. Para los amantes de las dos ruedas, el poder disfrutar del destino encima de la bicicleta es algo imprescindible que aplicaciones de economía colaborativa pueden proporcionar. Proyectos como CirculaEnBici y Bicilcleta Pública han creado un mapa con la mayoría de proyectos bicicleta pública en España.
  • Viaja y trabaja sin problemas de sitio. Nunca el turismo de negocios ha tenido tanta flexibilidad como con plataformas como SpaceBee.com o CoworkingOn, pudiendo viajar sin riesgo de no encontrar lugar donde trabajar en un momento dado.
  • Alojamientos temporales P2P. El principal motivo de las iras de muchas asociaciones hoteleras. El alojamiento P2P regularizado posee un gran potencial de cara al turista, y no solo a precio, sino por proponer alternativas que hoteles no han sabido ofrecer. Airbnb y Bemate son dos de los referentes en que aplican comisiones tanto al alojador como al alojado.
  • Intercambio de casas. Para todo aquel que no pueda permitirse salir de vacaciones, existen modelos que permiten intercambiar casas y poder conocer otros lugares por precios reducidos evitando pagar por el alojamiento. Proyectos como Knok y MyTwinPlace son dos proyectos que apuestan por este modelo.
  • Acampadas en terrenos privados.  Las zonas de acampada no serán un problema cuando los terrenos privados puedan ser aprovechados por aquellos que quieran un hueco en el que buscar cobijo. El proyecto Gamping se convierte en una dura competencia de los campings.
  • Intercambio de objetos. En muchas ocasiones necesitamos elementos que difícilmente podemos transportarlos y que comprarlos se nos saldría del presupuesto. Existen plataformas como AwaynShare, una comunidad para que viajeros y locales compartan el material difícil de transportar.
  • Intercambio de billetes. Existe una plataforma como ChangeYourFlight para cambio de billetes cuando no puedes volar, Compartir Tren Mesa Ave para intercambio o reventa de billetes de tren.
  • Experiencias autóctonas en destino. Podemos encontrar una gran oferta de plataformas que proponen guías autóctonos y experiencias en destino con lugareños. Trip4Real  o Sherpandipity son ejemplos de propuestas interesantes en una línea de mejora de experiencia. Hay también proyectos que se centran el la parte gastronómica, uno de ellos es Eathwith, que propone ir a comer a casas de gente del lugar.
  • Wifi en destino. Si eres de los que no puede estar sin Wifi, el proyectoFON propone que compartas tu wifi (con seguridad y límites) y así puedes acceder a wifis de todo el mundo.
  • Diferentes vías para el transporte. Existen diferentes formatos que van desde el compartir trayecto, alquiler de coche entre particulares, alquiler de coches particulares o incluso de reservas de parking. Las plataformas más conocidas por todo lo que se han hablado de ellas son Uber o Blablacar. Aunque también hay otras opciones para los amantes del caravaning como Areavan, plataforma de alquiler entre particulares de autocaravanas y campers.

Estas son algunas de las líneas sobre las que rige la economía colaborativa en relación al sector turístico. Complicado fijarlas todas, ya que el turismo es tan transversal, que muchas son las utilidades que podemos encontrar.

La idea de este artículo es que se pueda conocer hacia donde se dirige el mercado, ya que este fenómeno o como queramos llamarle, ha llegado para quedarse, y mucha de esta tecnología puede ser utilizada por los modelos tradicionales, ya que no siempre el precio es la razón para justificarse. Las distancias se acortan y hay cosas que nunca cambian, o no te suena eso del “cliente siempre tiene la razón“. 😉

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. Project Manager de la Consultora Turística Asiri Marketing.

Temas relacionados
  • economía colaborativa
  • sharing economy

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Intercambio-de-habitaciones-con-Room4Exchange
Ver Publicación
  • Economía Colaborativa

Que aporta el intercambio de habitaciones con Room4Exchange al turista

alojamiento compartido como cambio de modelo de consumo
Ver Publicación
  • Economía Colaborativa
  • Hotelería

9 razones para tomarse el alojamiento compartido muy en serio

anfitrion-multipropiedad
Ver Publicación
  • Economía Colaborativa

La clave de las plataformas de alojamiento entre particulares se llama ¡ANFITRIÓN!

alojamiento-compartido-economía-colaborativa
Ver Publicación
  • Economía Colaborativa

Factores del éxito del alojamiento compartido dentro de la supuesta economía colaborativa

economía-colaborativa-y-alojamientos
Ver Publicación
  • Economía Colaborativa

Los alojamientos y la economía colaborativa condenados a entenderse

roma-con-Airbnb
Ver Publicación
  • Economía Colaborativa

¡Estoy sano y salvo Mamá! Mi Escapada a Roma con Airbnb

economía-colaborativa-en-el-turismo
Ver Publicación
  • Economía Colaborativa

Modelos de negocio en alojativo sobre sistemas de economía colaborativa

Bitcoins para el Turismo
Ver Publicación
  • Bitcoins
  • Economía Colaborativa

Ventajas del uso de Bitcoins para el Turismo

4 comentarios
  1. Borja Urretavizcaya dice:
    27 de febrero de 2015 a las 06:39 06Fri, 27 Feb 2015 06:39:14 +000014.

    Hola Andrés!

    ¡Muchas gracias por difundir información sobre la economía colaborativa. Sin duda, el turismo es uno de los sectores más afectados por este movimiento imparable, se agradece que lo tengas tan en cuenta en tu blog. Entiendo que sería un error obviarlo (como hacen muchos, por cierto).

    Buena lista. Pero hay un pequeño fallo ;-)))… ¡Te has olvidado de Areavan.com! Areavan es una plataforma de alquiler entre particulares de autocaravanas y campers.

    Gracias!

    Responder
    1. @andresturiweb dice:
      03 de marzo de 2015 a las 19:04 07Tue, 03 Mar 2015 19:04:13 +000013.

      No hay de que, todo sea por mejorar el servicio al cliente. Ahora mismo corregimos el fallo, será un honor contar con areavan en el artículo. Un abrazo y mucha suerte 🙂

      Responder
  2. Jorge dice:
    10 de agosto de 2016 a las 17:35 05Wed, 10 Aug 2016 17:35:29 +000029.

    Gracias por la info Andres, me gustaria añadir dos Web que uso habitualmente y creo que son referencia cada una en su sector, por una parte http://www.joinuptaxi.com ayuda en el uso del taxi compartido y por otra parte http://www.truecalia.com que es la referencia en los billetes de tren entre particulares y mesas Ave y creo que ademas es la unica que hace lo mismo con los billetes de autobus y de avión
    Gracias
    Un saludo¡

    Responder
    1. Andrés Romero dice:
      10 de agosto de 2016 a las 19:02 07Wed, 10 Aug 2016 19:02:10 +000010.

      Gracias Jorge por los dos proyectos que nos comentas, los tenemos en cuenta. Un abrazo

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email

about
Andrés Romero

Markting Online para un sector turístico más humano

Técnico especializado en Marketing Turístico. Responsable de proyectos en la agencia de marketing digital especializada en el sector turístico Asiri Marketing. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más
Andrés Romero Montero
  • Video Marketing para el sector turístico y potenciar tu empresa
    6 trucos para triunfar con el vídeo marketing en el sector turístico
  • local seo para tu alojamiento
    Mejora tus reservas directas a través de un SEO local
  • Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento
  • Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital
  • Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas
Marketing Turístico | Estrategia Marketing para Proyectos Turísticos
Estrategias de Marketing Turístico para Alojamientos. Consejos y recomendaciones para mejorar los resultados de tu negocio.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.