Corren ríos de tinta sobre lo que debemos o no debemos hacer en redes sociales, vamos muy de maestrillos con buenas prácticas, aunque cuando se demuestra lo bien o mal que los hacemos es cuando nos metemos en el “fango” de la gestión diaria. Creo que una forma fantástica de mejorar y tomar nota sobre posibles detalles que posiblemente no nos percatemos, es a partir de analizar que están haciendo otros destinos turísticos en Twitter. He cogido 5 ejemplos de fuera (sin desmerecer a los españoles, que también lo están haciendo genial), para que veamos cuales son algunas de las líneas para afinar en nuestra estrategia en Twitter y mejorar los resultados.
Vamos adelante con los destinos turísticos en twitter que propongo y analicemos algunos de sus ejemplos:
- Turismo de Michigan. Uno de los aciertos de Pure Michigan es el uso de un post fijado en su timeline con una imagen atractiva y la invitación a utilizar el hashtag del destino. De esta forma logramos captar la atención de aquel que visite nuestro perfil directamente y le ayudamos a canalizar la actividad en Twitter que pueda ir en relación al destino.
Have you seen this shot of the Milky Way over Port Oneida by Instagrammer (at)snaphappygalphotography? #PureMichigan pic.twitter.com/WbqsWvRCJZ
— Pure Michigan (@PureMichigan) agosto 14, 2015
- Turismo de Los Ángeles. Una interesante iniciativa de discoverLA es utilizar el contenido generado por los usuarios a través de sus hashtags y promocionar el destino. De esta forma premias la fidelización de la persona que está en el destino y generas un contenido de valor automatizado que, junto a tus propios contenidos, contribuye a la promoción del destino. Todo esto se distribuye tanto a nivel de su web como de sus diferentes redes sociales, entre ellas Twitter.
Visit #ManhattanBeach pier & enjoy beautiful views from above & below. Photo petehalvorsen,Instagram #LANeighborhoods pic.twitter.com/0KUe01F7Sm — discoverLA (@discoverLA) agosto 14, 2015
- Turismo de Sudáfrica. Lo más importante en el caso de Sudáfrica es la constante interacción con el usuario, espontánea y desenfadada. Son muchos los contenidos en los que lanzan preguntas con los potenciales clientes. Esto denota compromiso y escucha activa de la comunidad, con lo que a través de esta cercanía humanizan la marca y generan fidelización por parte del seguidor de su perfil. El tono coloquial que utilizan favorece la comunicación con el usuario.
Did you know? South Africa is the only country with its own floral kingdom. TY to IG pal @shadigarman for the photo! pic.twitter.com/rt1tlf0Ixn — Visit South Africa (@SouthAfrica) agosto 15, 2015
- Turismo de Austin (Texas). Pese a trabajar, como es habitual, la parte de inspiración y la de comunicación con el turista, en Turismo de Austin trabajan también la parte comercialización directa de diferentes acciones en el destino. Es interesante servir de canal de venta para los diferentes agentes, ya que de esta forma estaremos siendo de ayuda para los propios agentes del destino y a su vez facilitaremos la tarea al usuario final para adquirir producto.
The next @SoundAndCinema is on 8/19 w/ The Sandlot & @The_Nightowls! FREE: http://t.co/dYOT8RkWeB pic.twitter.com/xTU6aB7qWe
— Austin Texas (@VisitAustinTX) agosto 13, 2015
- Visit Myrtle Beach. No tan metodológico en general pero sí en relación a la estrategia de contenidos, el canal de Twitter de Myrtle Beach utiliza gran parte del contenido publicado enfocado en el turista. No son fotografías necesariamente espectaculares sino que su atractivo reside en que el protagonismo se centra en el turista.
Here’s a quick list of the Top 10 Unique Things To Bring To The Beach – http://t.co/lZDyeVv1U2 pic.twitter.com/n4KkeXurYc
— Visit Myrtle Beach (@MyMyrtleBeach) agosto 15, 2015
- Visit Denver. Un detalle significativo dentro de la actividad que realiza Denver es el uso de las listas para canalizar servicios potencialmente turísticos que el usuario puede utilizar. De esta forma sólo tendremos que monitorizar listas para conocer mejor el destino de la mano de agentes recomendados por el propio destino.
Después de la revisión de estos pequeños detalles siempre suelo decir lo mismos, pero desde mi punto de vista el auténtico mérito de la gestión de redes sociales es la constancia. Si estamos convencidos de lo que estamos haciendo e integramos de forma correcta nuestro trabajo en twitter dentro de la estrategia global de nuestra empresa, podemos sacar un gran partido de las redes sociales. A partir de este punto debemos dar un paso adelante y tratar de implementar el contenido generado por el turista y por las personas autóctonas del lugar como parte activa en la prescripción de la marca, ya que hoy más que nunca el destino se construye a pie de calle.
¿Algún destino turístico que te gustaría destacar?